Instagram: creatividad y marcas a salvo de filtros

Instagram es la red social que más crece en España. Lo afirma el reciente estudio de Redes Sociales publicado por la IAB. Un informe que revela otro dato significativo: también es la plataforma donde más aumenta el seguimiento a las marcas. En Instagram, el poder de las imágenes se reivindica con autoridad e impulsa nuevas rutas para la creación de contenidos interesantes.

Instagram se ha convertido en un hábitat natural para las marcas. Lo fue desde el principio, de manera espontánea, fruto del «relato» individual de cada uno de sus usuarios. Y es que en la historia de nuestras vidas no hay censura ni a logos ni a etiquetas. Cuando aparecen, su pixel es tan fino como el del resto de la realidad que nos acompaña. De hecho hay cierta paradoja en la familiaridad con que acogemos las marcas en nuestro espacio personal y lo favorables que somos sin embargo, a su ocultación en cualquier opción de entretenimiento que se nos ponga por delante.

Probablemente sea esa naturalidad «sin filtro» el mejor hallazgo de las marcas en Instagram. Apelando a esa especie de orgullo de consumidor frecuente entre los «instagramers», supimos hace unas semanas del lanzamiento de Adictik. Presentada como una nueva herramienta para los «Brand lovers», la aplicación permite jugar a crear anuncios de tus marcas favoritas tomando como banco de fotos tu propio archivo en Instagram. Sus creadores afirman que la marca dispone así de contenido creativo y fresco al tiempo que sus fans se sienten reconocidos por sus marcas. Instalada en esa misma certeza, otro buen ejemplo es Photoslurp. Su tecnología permite detectar ciertos productos en imágenes de Instagram (también Twitter o Facebook), ofreciendo la posibilidad de vincularlas a la página web de la marca (a su tienda on line idealmente) de manera que el consumidor vea looks «reales» de aquello que busca.

Instagram es una magnífica cantera de usuarios entregados a la creación de contenidos. Pero es también un canal excelente para compartir la propia voz de las marcas. Una ventana a la que empieza a asomarse con frecuencia la creatividad y que cuenta cada vez más en la estrategias de comunicación. Para acabar de documentar este post, me fijé en algunas campañas que ya han dejado un rastro muy especial entre muchos seguidores.

Toronto Film Festival /

Los organizadores del Festival se propusieron rescatar de la memoria algunos títulos eternos. Películas olvidadas que, tras un gran trabajo de restauración, volvían a ver la luz. Un sorprendente juego interactivo en la Red Social promocionó la iniciativa, salpicando de pistas un collage fotográfico compuesto por 30 piezas de vídeo diferentes. El reto, descubrir los títulos de las películas recuperadas y conseguir escapar del escenario…

https://youtu.be/h2rfkbjSf2U

 

Land Rover _ «#Hibernot» campaign /

Land Rover es un militante convencido de Instagram. La marca lleva tiempo animando a sus consumidores a «descubrir un invierno diferente» a través de su campaña #Hibernot. En su nueva edición para 2016, resulta muy atractiva su propuesta de interacción con los soportes digitales del medio exterior (convirtiendo sus emplazamientos en auténticas cámaras bajo el efecto real de los famosos filtros).

Instagram y DOOH, de la mano con Land Rover.
Land Rover utilizando estratégicamente Instagram en una acción de DOOH.

 

Sidney Opera House /

Probablemente, el icono australiano más fotografiado en Instagram. La Ópera de Sidney es todo un símbolo nacional… con una curiosa peculiaridad: se calcaula que solo el 1% de la gente que toma una foto del edificio accede a su interior. ¿Imaginas convertir cada una de esas fotos en una invitación directa a conocer la Ópera por dentro?

 

Audi _ «Catch the unseen» campaign /

Con un claim tan elocuente, cuesta poco imaginar qué tipo de desafío plantea Audi a sus seguidores. Pero en esta ocasión la aventura tiene recompensa. Un desafío que logró reunir más de medio millón de fotografías geolocalizadas y etiquedas con el hashtag de la campaña.

 

Con el móvil ganando peso como plataforma de acceso a las redes sociales (lo utiliza ya el 91% de los usuarios, lo que supone un aumento del 21% frente al anterior estudio de la IAB), pocos dudan de que la inercia positiva que experimenta Instagram en los últimos tiempos tiene aún notable margen de crecimiento. Su reciente capacidad para mostrar vídeo de larga duración, el estreno de logotipo… Todo apunta a que Instagram está más vivo que nunca. Pura energía para aplicar creatividad a la comunicación de las marcas.

  • Imagen de cabecera: Adaptación de original de Freepik 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies