Consumidor, productor, distribuidor y por supuesto, director de contenidos

Todos llevamos dentro un seleccionador. Eso dicen siempre los tertulianos deportivos cuando discuten sobre la alineación y la táctica de turno. Algo parecido podría decirse si sometiéramos a debate la «applineación» de nuestro smartphone: todos llevamos dentro un director de contenidos.

El último Estudio Mobile 2015 publicado por la IAB, revela que un 46% de los españoles tenemos más de 20 aplicaciones en nuestros móviles. Si a ello sumamos que diariamente ya pasamos 3 horas y 23 minutos de media conectados a ellos, es razonable imaginar que la disposición de estas aplicaciones conforma una auténtica «parrilla de programación», que aspira a ser tan inteligente como nuestros propios teléfonos proclaman ser. Porque en caso de sospecha, todas coincidirán en fabricar la misma coartada: el valor de su utilidad o funcionalidad. En ese juicio de valor, en entender qué podemos «sumar» al bienestar del usuario, radica la gran oportunidad de muchas marcas que sienten/tienen cosas que contar. Y nada mejor que una buena historia para entablar conversación con tantos y tantos «directores de contenidos».

El hecho es que asumimos todos los roles posibles para dar vida a un canal audiovisual que lleva nuestro nombre. Un canal que no compite por audiencias millonarias sino por índices de satisfacción. Confeccionado íntegramente bajo demanda, interactivo y en el aire 24/7. Un lugar donde sólo caben las aplicaciones que nos gustan (entretenimiento, información, comunicación…), y que al fin y al cabo, es lo que nos define. Y es esa definición (datos, datos, datos…), actualizada al instante por nuestra vitalidad digital y tan completa que no cabría en el sueño de un audímetro, la que desencadena los nuevos modelos de negocio que apuntan con precisión (e innovación) a las necesidades e intereses de cada uno de nosotros. De ello y de otros muchos temas se habló hace unos días en #sngular810, un impactante evento donde los asistentes, a través de una aplicación móvil, pudimos decidir en tiempo real qué ponencias escuchar y durante cuánto tiempo. Así, predicando con el ejemplo, la cita sirvió para presentar a Sngular Group, denominación bajo la que cohabitarán varias compañías especializadas en innovación y tecnología aplicadas al mundo de la comunicación.

Evento de presentación de sngular en Kinépolis Madrid.
Evaristo Nogales, CEO de Walnuters, frente a la agenda interactiva de #sngular810.

Notoriedad, fidelización, canal de venta… las marcas podrán depositar en sus aplicaciones móviles todo tipo de expectativas. Pero si el formato no aporta un valor diferencial, ni siquiera llegará a estrenarse en nuestra «parrilla particular». De ahí la importancia de generar ideas que conecten con ese nuevo usuario que consume, produce, comparte y dirige el contenido de «lo que se ve» en su pantalla más personal.

A veces, esas iniciativas tienen como prioridad estratégica ayudar a construir el compromiso social de la marca. Es el caso con el que cierro en esta ocasión. En Ecuador, gracias a la aplicación Talk to you later, Chevrolet se unió a la carrera de la seguridad con una brillante solución tecnológica. Una herramienta de prevención eficaz que, merced a un enfoque sorprendente, pone el foco lejos de quien conduce. Cualquier «director de contenidos» al volante, lo agradecerá…

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies