Co-founder de Spectacular! tras una brillante carrera en el mundo de la comunicación. Hoy vuelve nuestra sección de entrevistas «Dos al fondo» con Andrés García como protagonista. En su tarjeta de Spectacular! leo: «Estamos construyendo mil universos para ti». El primero, basado en la mítica «Los intocables de Elliot Ness» fue una inolvidable experiencia. Me alegra pensar que aún quedan 999…
El taxista se asomaba al «tiroteo» desde el retrovisor. Estoy seguro que él también iba sobrado de munición. Los cuatro ocupantes, haciendo honor a nuestros atuendos mafiosos, disparábamos a quemarropa títulos de películas. Grease, Regreso al futuro, Cabaret, Gladiator, una del oeste, dijo alguien sin precisar el tiro… Todas parecían idóneas para ser la siguiente. Volvíamos a casa tras disfrutar del estreno de «Los intocables de Elliot Ness» en versión Spectacular!
Aquel fuego cruzado me resultó familiar. Hubo una primera vez de la que fui testigo, hace mucho tiempo, y quienes disparaban entonces son hoy el alma de Spectacular! Entre ellos por supuesto, nuestro protagonista. En aquel momento, en aquella conversación, todo se vislumbraba ilusorio. Ahora su sueño, es toda una realidad. Andrés García es uno de los artífices de esta nueva propuesta de entretenimiento que, bajo el concepto de «cine inmersivo», también descubre nuevas posibilidades para las marcas.
Hemos compartido mil y una emboscadas juntos. Por eso me hace una enorme ilusión que esta vez, haya venido a atrincherarse en Lo especial.
Spectacular! & Experiencias…
Tras la etiqueta de «cine inmersivo», muchos podrían pensar en una propuesta basada en entornos virtuales. Sin embargo Andrés, vuestra iniciativa exime esta vez a la tecnología de cargar con la «mochila» de la inmersión. ¿Cuáles son las claves de la experiencia que proponéis al espectador?
La tecnología puede estar, pero… puede que no esté. Lo importante es que te sientas dentro de la película, da igual las herramientas que utilices para ello. Eso sí, esto no es Realidad Virtual, esto es Realidad Real; vives, comes, hueles, tocas todo lo que sucede. La clave está en recrear esos universo fílmicos en los que hemos soñado estar, no en verlos a través de unas gafas sino de estar ahí mismo, de crear los decorados, de llenarlos de actores y de enredarte en la historia. Esto va de poder subirte a una nave espacial, de cruzarte con un soldado imperial, de ser encarcelado, de escapar, de levantarte del sofá e ir con tus amigos y pasártelo bien durante más de 5 horas.
Esto va de poder subirte a una nave espacial, de cruzarte con un soldado imperial, de ser encarcelado, de escapar, de levantarte del sofá e ir con tus amigos y pasártelo bien durante más de 5 horas…
Quienes tuvimos la suerte de disfrutar con vuestros «Intocables de Elliot Ness», hemos advertido cómo los espectadores son una parte esencial de cada evento. ¿Cómo lográis construir esa implicación?
El público es la verdadera estrella, todo gira en torno a ellos pero casi sin que se den cuenta. Eso sí, tienen que tener ganas de meterse en la película. Puedes ser solo un voyeur, pero te perderás el 50% de la inmersión porque todo el público nos ayuda a crear nuestro universo. Por eso cada día la experiencia es distinta pero genial. La actitud es muy importante, eso y seguir todas las pautas que se dan desde el mismo momento en que se compra la entrada, porque la aventura empieza ahí, el día del espectáculo es la culminación de toda la narración.
Puedes ser solo un voyeur, pero te perderás el 50% de la inmersión porque todo el público nos ayuda a crear nuestro universo.
Spectacular! & Marcas…
Con el lustre que proporciona hoy el apellido «inmersivo» en el sector publicitario, imagino que no han sido pocas las marcas que se han interesado por vuestra iniciativa. Hablar de usuarios que son protagonistas de una experiencia, es un guion perfecto en cualquier estrategia de contenidos. ¿Spectacular! es una buena plataforma para generar contenidos de marca?
Siempre y cuando vayan con el universo narrativo, sí. Puedes convertir a la marca en parte de la historia y puedes hacer que el público interactúe y participe con ella en un momento de ocio muy receptivo. Creo que eso tiene un valor incalculable.
Puedes convertir a la marca en parte de la historia y puedes hacer que el público interactúe y participe con ella en un momento de ocio muy receptivo.
Coca-cola al estilo Chicago años 30. El éxito de las marcas en estas iniciativas pasa por formar parte de la historia.
Chicago, años 30, Ley Seca, Mafia… vuestro «primer universo» no parecía un escenario propicio para la integración de marcas. Sin embargo no fue así. Coca Cola, Gillette… todo un lujo del que poder presumir en un estreno. ¿Qué le pedís a una marca para que forme parte de vuestros espectáculos? ¿Cómo se integraron en la puesta en escena de «Los Intocables”?
Las marcas son parte de nuestra vida y son parte de la historia del cine. Nos parece fantástico porque enriquecen la historia si lo haces con sentido común. Si conviertes a la marca en parte de la historia nadie las percibe como intrusos. Al contrario, las buscas; nadie se extrañaría en plena Ley seca cruzarse con un divertido repartidor de coca-cola o revivir el apurado perfecto de Al Capone de la navaja de Gillette. Eso es lo que hicimos y eso es lo que nosotros entendemos por contenidos de marca.
Spectacular! & Aprendizajes…
Tras el exitoso debut imagino que llega el momento de hacer balance. Muchos habrán sido los aprendizajes. Sin abandonar la estela de las marcas, ¿Hasta dónde puede llegar su recorrido en los proyectos de Spectacular?
Hemos aprendido que a la gente no le producen rechazo las marcas. Lo que genera rechazo es cómo les invaden su espacio sin sentido alguno, cómo se convierten en el “peaje” para poder leer un periódico o para ver una película en la TV. Hemos aprendido a que las marcas pueden ser apetecibles para la gente si no les obligas a escuchar 20 slogans seguidos en el corte de tu peli. Aprendimos a que las marcas pueden hacerlo de otra forma. Así pues, nos queda un futuro muy interesante por delante en el que las marcas dejarán de hacerse las interesantes para ser realmente interesantes.
Hemos aprendido que a la gente no le producen rechazo las marcas. Lo que genera rechazo es cómo les invaden su espacio sin sentido alguno, cómo se convierten en el “peaje” para poder leer un periódico o para ver una película en la TV.
Gillette lo encontró en su barbería. Las marcas pueden desempeñar un rol significativo dentro de la experiencia inmersiva.
Con el público desempeñando un papel tan protagonista, doy por hecho que habéis coleccionado un buen repertorio de anécdotas…
Recuerdo la conversación entre dos personas en uno de los espectáculos. Ambas no se conocían e interactuaban entre ellos de una forma muy elocuente. Luego nos enteramos que ambos pensaban que el otro era un actor del elenco…
¿Nos dejas un avance del próximo Spectacular para cerrar la entrevista?
Presumo que ese nuevo universo en construcción va a ofrecer muchas oportunidades para crear un buen contenido de marca. Tantas como de demostrar en la pista que llevas algo de Baby o Johnny en el alma. ¡No os lo perdáis!
Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.
Volver arriba
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies