Desde una pop up store a un refugio de montaña. Pocas marcas se resisten ya a integrar en sus estrategias de marketing experiencias que conecten con sus seguidores. Las emociones en primera persona ayudan a llenar de significado el territorio de una marca.
El condado de Åre in Jämtland, al norte de Suecia. Un paraje entre montañas donde sentirte a salvo de la rutina urbana. El lugar elegido por Volvo y Tablet Hotels para ofrecer un alojamiento 100% exclusivo. Diseñado al más puro estilo Mindfulness, si contratas una estancia en el «Volvo Get Away Lodge» podrás disfrutar de una experiencia única llena de privilegios. Entre otros por supuesto, el nuevo V90 Cross Country, para explorar durante tu estancia cualquier rincón inhóspito. Desde hace tiempo, las marcas apuestan con decisión por el valor de las experiencias.
Introducing the Get Away Lodge, buried deep in the forest of Åre, Sweden. #LiveFullyNow: https://t.co/bdkyfmSvbz pic.twitter.com/IrR9eshcbn
— Volvo Cars (@volvocars) February 6, 2017
No hay comunidad posible sin una definición previa del territorio de marca. Pero ya no basta con compartir intereses y «gustar de la misma conversación». Hacer es mucho más emocionante que tener. Tan emocionante para el usuario, como rentable para la marca: Interacción real, data útil, medios ganados, más influencia en redes, etc.
El usuario SoLoMo en busca de titulares.
El auge de ese usuario denominado SoLoMo (social, local y Mobile) mezcla a la perfección con este tipo de oportunidades. Es un individuo que ha aprendido a fusionar su universo físico y digital. Y en ese contexto ha encontrado en las marcas uno de sus mejores aliados. Un inagotable catálogo para llenar de «contenido real» su time-line personal.
El último barómetro del consumidor publicado por Google, reflejaba que casi un 40% de los usuarios hace búsquedas particulares sobre negocios fuera del entorno doméstico. La influencia de la geolocalización en las estrategias de las marcas es cada vez mayor. Es evidente que la penetración de los smartphones ha acercado las redes sociales a la calle. Somos reporteros incansables de nuestra actualidad personal. Como lo consideraría cualquier medio convencional, somos noticia en la medida que nos suceden cosas extraordinarias. Y esa necesidad de «poner titulares» a nuestra vida, es un manantial inagotable para las marcas. ¿Quieres ver algunos ejemplos más?
Desperados, Festival en «Gravedad cero».
Bic, creatividad sin comisiones.
Minute Maid, nada que vender.
Ikea, la cocina DIY.
Samsung, la colada conectada.
https://www.youtube.com/watch?v=ZFs8EtOs1s8
- Imagen de cabecera: original adaptado de www.unsplash.com