Mesa reservada a la experimentación

 
Las grandes compañías siguen empeñados en «reservar mesa» en el entorno de la realidad virtual. En esta ocasión, Google nos invita a sentarnos a la suya en «Tabel», un cortometraje interactivo con una interesante propuesta narrativa a expensas del sonido. Siéntense y disfruten con indiscreción premeditada de todo lo que se dice a su alrededor…

Una de las últimas iniciativas de Google en el ámbito de la VR lleva por título «Tabel». Se trata de una particular alegoría en torno al cambio climático, construida sobre seis historias simultáneas que se dan cita en el salón principal de un restaurante. Los espectadores tienen la oportunidad de tomar asiento en una mesa reservada, desde la que podrán acceder libremente a cualquiera de las conversaciones que se producen a su alrededor. Esta vez podremos pegar la oreja a las mesas de nuestros vecinos sin el menor rubor. Y esa es precisamente la principal propuesta de este corto de ficción, donde el audio direccional canaliza el atractivo de la experiencia inmersiva.

Para la realización de esta pieza se utilizó el soporte circular de cámaras Jump, compuesto por 16 unidades en círculo. Google desarrolló esta tecnología para poder transformar 16 filmaciones simultáneas en un vídeo de realidad virtual estereoscópico. Para ello emplea cámaras GoPro Odyssey que facilitan su sincronización fotograma a fotograma. En «Tabel», la incorporación de 6 canales de audio direccionales ha permitido sumar al entorno 360º una experiencia de sonido completa. El experimento de Google plantea sin duda una interesante narrativa audiovisual, expresamente diseñada para su desarrollo en realidad virtual.

Esquema técnico desarrollado en "Tabel", la mesa que nos ha reservado Google para disfrutar de la Realidad Virtual
Esquema técnico desarrollado por Google para la realización de «Tabel». (Fuente: www.tabel.withgoogle.com)

 

Tres claves para continuar experimentando.

No hace mucho hablábamos en loespecial.com del estado de la VR en España, con motivo del último estudio llevado a cabo por The App Date. Contrastábamos en esa presentación cómo la realidad virtual se asomaba ya con nombres propios, a través de iniciativas de experimentación avaladas por marcas. El reto para todas ellas era y es, descifrar tras esta tecnología la oportunidad de crear contenidos que aporten valor, que tengan un significado especial para «su» comunidad.

En esa línea, el propio Google apunta tres consejos básicos para desarrollar historias relevantes con realidad virtual: El primero, convertir al espectador en protagonista. La experiencia siempre debe invitar al público a tomar decisiones que impliquen efectos sobre el trascurrir narrativo. En segundo lugar, difuminar la línea que separa lo posible de lo imposible. Cuando nos acercamos a esta experiencia sensorial lo hacemos bajo la expectativa implícita de asistir a algo extraordinario. No esperamos ver «más de los mismo» cuando nos decidimos a saltar a un escenario virtual. Y finalmente, aprovechar la capacidad de generar nuevas perspectivas. Si consigues dar con un punto de vista insólito, hasta el asunto más familiar puede convertirse en algo excepcional. Un potencial que redunda en la experimentación, en esa búsqueda de nuevos modelos narrativos que permitirán crecer a esta tecnología con plenas garantias.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies