Podcasts: armando la revolución sonora

¿Cómo es una tormenta marciana? ¿Crees que en el año 2150 existirán inyecciones motivacionales? ¿Sabes qué son las «soft-skills»?… Si sientes un poco de curiosidad es que estás listo para escuchar. Podcasts y marcas han empezado a entenderse, y llegan con ganas de conquistarnos a través del oído. Los contenidos sonoros piden paso.

Según un estudio realizado por Egostreaming sobre usuarios de habla hispana en Europa y USA , el consumo de radio on line supera el 60%. Un usuario cada vez más alejado del perfil clásico de oyente, del receptor pasivo que «escuchaba lo que le ponían». Un contexto donde los podcasts, definitivamente, se posicionan como una alternativa para mejorar dicha percepción. Podium Podcast por ejemplo, la red especializada de Grupo Prisa, acumula ya más de 15 millones de descargas y posee más de 40 programas en su catálogo sonoro.

La analítica también ha despertado. El EGM ya publicó en 2017 los primeros datos sobre podcasting. Ahora, ya sabemos del lanzamiento de Podcast Analytics por parte de Apple.  En suma, más madera. Porque el debate (que existe) en torno a las métricas, no hace sino demostrar el interés del sector por contrastar el impacto del formato. Un impacto de cuya esencia radiofónica no se duda: su capacidad para crear entretenimiento sonoro de gran calidad.

Otro oyente, otra conducta.

Y entonces, ¿qué diferencia existe entre los podcasts y la radio digital? En buena parte, la misma que diferencia a Netflix, HBO, Sky o cualquier operador de streaming con la TV tradicional: la cuota de poder que se entrega al usuario. Esos privilegios para decidir qué, cuándo, dónde e incluso cómo consumir la oferta de contenidos.

Sí, la radio digital ha traducido buena parte de su parrilla tradicional al formato podcast. El caramelo del «público diferido» endulza cualquier visión estratégica a medio (o corto) plazo. No sorprende que los programas más famosos de la radio, las grandes voces que todos reconocemos, también presuman de podcasts con un buen número de descargas. Pero el podcast nativo, el que se presenta sin apellidos de emisora o cadena establecida, comienza a reunir cada vez más talento, atraído por el suculento cebo de la innovación formal y narrativa.

Marcas pioneras de la revolución.

Hace un par de años, General Electric agitaba el sector con el lanzamiento de «The Message». Para muchos, el primer ejercicio serio de ficción sonora en manos de una marca. Una serie de ciencia-ficción en formato podcast que conquistó la atención del mercado internacional. Desde entonces, muchos otros proyectos, como el recién estrenado «Audiovisual» de la mano de Wetransfer.

The message, un podcast de GE
«The message» alcanzó el top 1 en el ranking USA de podcasts, acumulando más de 4mm de descargas.

Aunque la razón de escribir este post viene precedida por #OndaMarciana y otras iniciativas locales. Fundación Telefónica y PODIUM Podcast acaban de lanzar esta serie, a medio camino entre la ficción y el documental. Una iniciativa que nos acerca a los secretos del «planeta rojo» y que discurre paralela a la exposición ‘Marte. La Conquista de un sueño’. Sus autores prometen llevarnos a lo que se siente en el interior de una tormenta marciana, a experimentar los límites del ser humano viajando a otro planeta o a saber qué necesitamos para cultivar patatas en su superficie.

#OndaMarciana demuestra además la polivalencia del formato podcast como herramienta de comunicación. Su última entrega se emitirá en directo el 8 de febrero desde el Espacio Fundación Telefónica. Los organizadores describen el evento como una experiencia de radioteatro y ambientación musical, que invitará a todos los espectadores a pasear virtualmente alrededor de Marte.

También junto a Podium Podcast, Iberia ya había lanzado fechas atrás «Aerolínea Momentos». Este proyecto nos sumerge en los acontecimientos más importantes vividos por la compañía a lo largo de su historia. La serie, ambientada en el año 2150, nos traslada a escenarios que coinciden con los destinos que Iberia inauguró década a década. Como en el caso de #OndaMarciana, este podcast vuelve a fusionar ficción y documental para generar una propuesta de entretenimiento cargada de atractivos.

Con otra naturaleza estratégica, BBVA anunciaba estos días la puesta en marcha de su propio canal de podcasting. Una nueva plataforma de difusión de contenidos que se ha estrenado con el programa «Blink». Información práctica sobre finanzas domésticas, propuestas «fintech»y nuevas metodologías de trabajo financiero componen el menu de este podcast semanal con la voz de los propios expertos de la compañía. «Blink» es en cualquier caso, el primer paso de una evidencia aún mayor mayor: Crear podcasts es una variante estratégica a considerar, construir su modelo de distribución, otra más.

3 pensamientos en “Podcasts: armando la revolución sonora

  1. Hola, una pregunta ¿a qué estudio pertenece este dato «más del 60% de los usuarios digitales de España consume radio por internet»? me gustaría ponerlo como fuente en un trabajo. Muchas gracias. ¡Saludos!

    1. Hola Elena,
      Te agradezco mucho el comentario. He estado revisando mis notas y seguramente haya cometido un error en la redacción. Creo que el dato lo seguí del hilo de esta noticia publicada en Reason Why (https://www.reasonwhy.es/actualidad/sociedad-y-consumo/la-radio-online-crece-un-61-con-respecto-la-radio-fm-2017-03-02)… que lleva al estudio de Egostreaming (https://www.egostreaming.com/audiencia-radio-internet.php).
      Rectifico en el post. Muchísimas gracias por tu aportación.
      Slds!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies