Vídeo 360º: no me cuentes historias, ya lo hago yo

El mundo digital ha transformado la forma de contar las historias. La tecnología ha facilitado nuevas herramientas narrativas para dar forma a nuestras ideas, abriendo caminos que conducen a la creación de experiencias con un denominador común: la interactividad. El vídeo que acabas de ver es una maravillosa muestra de ello. El histórico dibujante de Disney, Glen Keane, se vale en esta ocasión de los dispositivos HTC ViveGoogle’s Tile Brush para descubrir una nueva dimensión de sus personajes más emblemáticos. Una experiencia que, en esta ocasión, no sólo nos invita a caer en los brazos de la mismísima Bestia, sino que nos propone una reflexión sobre el futuro de la expresión artística.

En un post que publicaba hace unas semanas en este mismo blog, comentaba el saludable aspecto que luce hoy la realidad virtual. El pasado miércoles, Facebook daba un paso más en su estrategia, tras la compra tiempo atrás de Oculus VR, lanzando en exclusiva un vídeo 360º integrado en la promoción de «Star Wars: El despertar de la Fuerza». Está claro que, tras su exitosa web conmemorativa, el regreso de la saga ha apostado por una campaña publicitaria muy especial que seguro deparará nuevas sorpresas.

Lo cierto es que, mientras la industria del entretenimiento apura el desembarco masivo de dispositivos VR, muchos disfrutan ya de la innovadora visualización de los vídeos 360º en sus plataformas habituales. Compañías como Discovery Vice frecuentan este tipo de contenidos que distribuyen a través de sus propios canales. Casi sin darnos cuenta, estamos dejando de ver películas para empezar a jugar con ellas. Una tendencia que no escapa al punto de mira de muchas marcas, que encuentran en su interactividad, la oportunidad de crear una propuesta de valor para sus consumidores.

Uno de esos casos es esta pieza del nuevo Infiniti QX30, una sugerente inmersión en el proceso de diseño, desde el boceto a su acabado final, o la ficción creada por Mini para presentar su nueva tecnología Mini connected.

https://www.youtube.com/watch?v=hquIYWoQGg0

Con el vídeo 360º y su aplicación en experiencias virtuales, la realidad es que todo acaba siendo interpretado por el espectador y la historia ya no pertenece únicamente al punto de vista de su creador. Así es que si tienen oportunidad, corran a leerle un cuento a sus hijos compartiendo almohada, antes de que pronto les pidan irse a la cama con unas gafas llenas de historias para no dormir.

 

 

 

4 pensamientos en “Vídeo 360º: no me cuentes historias, ya lo hago yo

  1. Manolo,

    ¡Tanto tiempo sin darme una vuelta por aquí y justo me encuentro esto!

    Que coincidencia, este verano hicimos una acción en la vuelta ciclista de una bajada virtual a un puerto de montaña.
    Veinte días de tour por el interior de España con seis puestos con Oculus y ocho mil quinientos participantes, te hacen pensar mucho acerca de como se acercarán las audiencias – los consumidores para los colegas – a estas nuevas narrativas.

    Yo también me he planteado lo mismo que dices en el último párrafo. Y seguro que las experiencias inmersivas serán algo que nos costará asumir, pero son inevitables.

    Mi primer contacto con la VR fue en el Siggraph de 1994, el dipositivo en cuestión era toda una habitación, el Cave, y con un guante, el Dataglove, podías lanzar humo en un túnel de viento virtual. Una aplicación totalmente técnica, sin narrativa, pero décadas de ciencia ficción eran suficientes para fantasear todo tipo de aplicaciones.

    Han pasado veinte años y en un móvil tienes las capacidad gráfica y de cálculo que requería entonces un ordenador inmenso de tamaño y precio. Ése es el más potente catalizador. Sucederá porque se podrá. Es como discutir si habrá clones o quimeras que fusionen diferentes especies. Podremos discutir si es ético, autoregularnos, hacer leyes, pero en algún lado, si es posible, se hará.

    Hoy la VR es un camino de pioneros que como el cine o la fotografía en sus principios se limita a registrar en registro naturalista. Una vez más nos hace falta el Gran Robo del Tren, el primero que cuente una historia, que desarrolle una gramática y pueda construir un discurso.

    Siempre me remito a las primeras páginas del Quijote, el también fue víctima de una tecnología, la imprenta, que popularizó la lectura y en su caso; le secó el cerebro. La misma frase de mi abuela cuando me veía frente a la tele.
    Y sí, en una sociedad donde las historias eran orales y se compartían en grupo, el que se sentaba bajo un árbol a leer un libro, solo y en silencio, era un inadaptado.

    Y el sonido, y el color que intentaban reconciliar lo real del registro con lo irreal de lo imaginario y que por ello el cine mudo había sido una unidad armoniosa.

    En medio de los 90s, también, conocí a Gloriana Davenport, que dirigía el grupo de interactive cinema del Media Lab del MIT. La cito:

    «Making cinema is an activity of intelligent guessing, an expressive exploration of constructed meaning. Photo-realistic imagery, sound and other sensation recorders serve as hand-maiden to represent aspects of our uncertain, curious observations of the world. In editing, we extrapolate shareable story from the noise. As cinema frees itself from the constraints of the inherently linear celluloid base, a new meta-cinema explodes the myth of the heroic by projecting itself into our everyday environments. The creation and sharing of cinema can happen anywhere, any time. As an improvisational learning partner, meta-cinema invites us to articulate new hypotheses, to sensorially augment our dialogs, to share multi-point of view stories, and to engage in sociable interchange between all people.» ( Davenport 2002)

    Tenemos cámara esférica y una docena de estaciones de VR y buscamos compañeros de travesuras, como siempre.

    Un abrazo y perdón por la extensión!

    1. Un placer volver a verte por aquí Fede. Me obligarás a pasar lista… :-)
      Muchas gracias por tu comentario. Bárbaro!, como dicen ustedes. Poco que poder añadir. Un lujo escucharte. Lo de la Vuelta suena espectacular… Podemos verlo en algún enlace?
      Salud y travesuras amigo, muchas travesuras.

    1. Muchas gracias por la aportación Fede. La acción está muy bien, merecería la pena montar un caso. Este tipo de experiencias llenan de valor las propuestas de los patrocinadores y son una magnífica oportunidad para generar contenidos relevantes que conecten con otras audiencias. No dejéis de hacerlo! Te esperamos por aquí! Abrz!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies