10 marcas, 10 historias. Zoom internacional al 2015

Si difícil me resultó hacer una selección local, no os digo atreverme con una internacional. Pero como lo prometí en el post de la semana pasada, aquí va mi lista de grandes contenidos de marca producidos fuera de España. Qué gozada encontrar tantas y tan buenas historias con las que aprender, disfrutar, participar, compartir… e identificarte. Llámalo como quieras. Se trata de conectar con tu público, cuidar esa relación y disfrutar de sentirse implicados en intereses comunes.

 

  • What live inside [Dell/Intel]

Arranco con una deliciosa ficción troceada en 4 episodios. Una fábula llena de ternura que nos anima a ver el mundo con otros ojos. Una historia que reclama un filtro infantil para nuestra mirada, porque lo que vive dentro de nosotros sólo es magia e ilusión. Si hace tiempo que no las encuentras, no lo llames vida.  «What live inside»… es un título inmejorable para encabezar la historia de 2 marcas como Dell e Intel, y no se me ocurre mejor manera de abrir este repaso internacional. Aquí el trailer, pero si no los has visto, no te pierdas ninguno de los 4 capítulos. Empieza tu aventura, mira en tu interior…

 

  • Google Expeditions [Google]

Aprender. Con mayúsculas. Lograr contribuir en esa tarea es un incalculable tesoro para cualquier marca. Google lleva mucho tiempo afanándose en esa meta y entre sus muchos proyectos de investigación y educación, recupero esta bonita iniciativa para acercar el mundo a quienes no tienen medios para «alcanzarlo». Fantástica aplicación para enseñarnos a todos alguna de las razones de su apuesta por la realidad virtual. Me costó decidirme no obstante. Hay muchas acciones brillantes en esta línea, y no todas de gigantes como Google. Te adjunto algunos enlaces muy interesantes: Zapaterías Coban en Guatemala, Interlingua English School en México o Automobil Clubul Roman en Rumanía. Grandes ejemplos en los que las historias de aprendizajes se construyen sobre herramientas digitales que originan nuevos tipos de contenidos.

 

  • Rabbit Race [Media Markt]

Increíble proyecto con un desarrollo multimedia espectacular. Una plataforma de contenidos brutal que incluye una variante promocional 100% integrada en la naturaleza de la historia. Y es que convertir tu ticket de compra en la apuesta de una «carrera» es una pieza más de este divertido puzzle transmedia. Una genial producción que optimiza los códigos propios de una retransmisión deportiva de primera magnitud. A juzgar por los resultados, poco me equivoco si alguno alentó a su «conejo ganador» con más ardor que a cualquier deportista de élite.

 

  • Game Day Plus [Adidas]

Y para continuar con la línea del deporte, un espacio de actualidad futbolística que Adidas ha convertido en un clásico. Nueva temporada, formato renovado y éxito asegurado. Es la ventaja de contar con un elenco tan estelar como embajadores de tu marca. Pero es también una forma convincente de obtener mayor retorno a la inversión y acercarte al público con algo interesante que compartir. Los formatos de actualidad no son un territorio fácil para la comunicación de las marcas, pero en el caso de Adidas, la actualidad forma parte de su propia esencia.

 

  • The Voice Skip Ad Festival [Sony Channel]

Tras la amenaza de los ad-blockers, muchos adivinan un efecto multiplicador en la estrategias de contenido. Y algunas de ellas han optado por combatir al enemigo cuerpo a cuerpo. 2015 deja un reguero de casos capaces de armar un contenido de interés justo en el momento que resulta más tentadora la posibilidad de interrumpirlo. El «Skip Ad Festival» de Sony Channel para la promoción del programa «La Voz» es un ejemplo genial, con una propuesta de interactividad muy atractiva. Pero hay otros no menos memorables como los casos de Geico o Mini.

 

  • Share the Force [Star Wars]

Probablemente no haya ningún desembarco más internacional que el retorno de la saga «Star Wars». La revista Advertising Age acaba de otorgarles el título de anunciante del año. El estreno más esperado ha venido arropado por una buena colección de acciones de marketing espectaculares. Entre ellas, el primer video en 360° exclusivo para Facebook. Este tipo de videos y su capacidad inmersiva a través de dispositivos VR van a dar mucho que hablar.  De entre todas sus acciones, apunto su web conmemorativa «Share the force», una magnífica herramienta de socialización de contenidos creados por los propios usuarios.

 

  • The Hoverboard [Lexus]

Siguiendo la estela del cine, el 2015 nos dejó también uno de los homenajes más prolíficos que se recuerdan: «Regreso al Futuro». Las marcas por supuesto, no faltaron a la cita. Ya tratamos en este blog el ejercicio de contextualización de Toyota con motivo de su campaña «Fueled by everything». Pero no fue la única en salir a recibir el futuro, ni mucho menos. Lexus se adelantó en cualquier caso a esa ruidosa efeméride del 21-10-2015, pero lo hizo, intencionadamente o no, con un contenido que todos identificaron con el «patinete futurista» del inolvidable Marty McFly. La invención que nos presentaron a través de extraordinarias piezas audiovisuales, es una magnífica acreditación de su compromiso por la tecnología, la innovación y la imaginación.

https://www.youtube.com/watch?v=q_BYvUlDviM

 

  • Madden: The Movie [EA Sports]

Otro de los casos que pasó por este blog. Una delirante parodia del cine de acción que demuestra cómo una industria con tantos activos de producto, encuentra en la creación de contenido extra su mejor aliado. EA Sports repite fórmula, y ha encontrado en la ficción, y más aún con el grado de espectacularidad que exhibe esta producción, un entretenimiento extra que esperan tanto seguidores del juego, como otras potenciales audiencias .

 

  • #Breakthrough [General Electric]

Nos vamos acercando al final de este repaso internacional a esas buenas historias que nos regalan las marcas. Y entre ellas, General Electric siempre ocupa un papel protagonista. Su compromiso con el marketing de contenidos viene de lejos. Uno de los trabajos que ha firmado este año (porque no ha sido el único) es #Breakthrough. Esta interesante serie documental, en colaboración con National Geographic, explora alguno de los proyectos científicos de vanguardia que podrían tener impacto mundial.

https://www.youtube.com/watch?v=Mio39nRRFRA

 

  • Learn to fly [Rockin 1000 & Foo Fighters]

Y ahora sí, música para poner cierre a esta particular selección. Soy muy de Foo Fighters, pero mucho. Así que siento una devastadora envidia cada vez que veo este video y siento no haber caído por Cesena aquel entonces. No es la primera vez que la banda de Seattle experimenta con contenidos. El año pasado rodó para HBO una serie documental simultánea al proceso creativo de su album «Sonic Highways». Pero este tributo, fruto de un proyecto colaborativo de cientos de fans italianos, es hoy por hoy uno de sus mejores videoclips. Sube el volumen y aprende a volar…

 

Nos tomamos un respiro y volvemos en enero con la misma energía que estos «locos» entregados. Si te animas a seguir el hilo de este post, comparte tus casos favoritos en los comentarios. Serás muy bienvenido.

Muy, muy FELIZ Navidad para todos los que nos hemos encontrado este año en loespecial.com. Salud!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies