Otro que se va. El 2015. Mientras vamos abriendo la puerta al que nos llega, sofoquemos las despedidas con un rápido repaso nacional a 10 historias de marca que se colaron en la memoria de Lo Especial. 10 casos «cocinados en casa» y listos para degustar en cualquier buena sobremesa. De eso se trata, de generar conversación y conectar con el público compartiendo territorios comunes. Esta es una selección sin el menor atisbo de ranking, sin auditorías de eficacia y a buen seguro, con imperdonables ausencias. Una lista confeccionada simplemente, sobre el recuerdo espontáneo de un puñado de marcas empeñadas en entretenernos. Conmigo lo consiguieron.
-
Yu no te pierdas nada [Vodafone]
Arranco la lista con un auténtico referente. No es una novedad, pero cada temporada se hace un poco más fuerte. Una iniciativa que demuestra que una marca puede construir audiencias relevantes sobre la base de contenidos interesantes. «Yu no te pierdas nada» es mucho más que un programa de radio de éxito. Es una plataforma multicanal innovadora donde la interacción del público en las redes sociales cobra un protagonismo extraordinario. Vodafone no sólo ha creado un punto de encuentro para su público más joven, sino un espacio al que otras marcas con mayores o menores afinidades desean incorporarse.
-
Historias Misteriosas [Toyota]
Tratando de seguir cierto orden cronológico, sigo con Toyota y su propuesta de «Historias Misteriosas». Un ejercicio muy interesante por el modelo de distribución del contenido: una aplicación móvil que interactúa con cualquier Toyota que veas por la calle. Quizá las historias quedaron por debajo de las expectativas (al menos las que yo vi), pero convertir tu producto en el medio de comunicación es una iniciativa merecedora de atención.
-
XQ Esperar [Risi Snacks]
«XQ Esperar» estrenó a principios del 2015 su tercera temporada. Que una webserie creada por una marca como Risi haya recorrido tanto, deja entrever que en el camino debe encontrar más de una recompensa. La serie, dirigida al público juvenil, se estrenó también en Neox y supuso en su momento una de las primeras apuestas de A3 Media por el Branded Content en formato de ficción. Son ya un buen puñado de «estrellas juveniles» las que han pasado por la serie, que este año ha decidido moverse a ritmo de hip hop.
-
La otra película [Sony Pictures]
A finales de 2014, Sony Pictures creaba un formato de ficción original. Contando con un elenco de youtubers estelar, las piezas ayudan a presentar los principales estrenos de la compañía en clave de humor. Una fórmula novedosa, cercana a la parodia, para apoyar títulos estratégicos de la compañía y alcanzar un target muy específico. El formato parece haberse asentado durante este año. Con la última producción para la película «El Desafío», son ya 5 los estrenos revisados en «La otra película».
-
Vale [Estrella Damm]
Escuché más de una crítica sobre este corto. Que si previsible, lleno de tópicos…. Mira, yo me alisté en el bando de los que echaron un buen rato. Así que no podía faltar «Vale» en esta lista. Con más de 6 millones de visionados en Youtube, quizá Amenábar nunca hubiera llegado a sospechar que el proyecto de una marca le reportaría casi tantos espectadores como «Los Otros», su gran éxito en el cine. Estrella Damm se ha ganado el derecho a «ser esperada» cada verano. Un derecho ganado a fuerza de crear una y otra vez, propuestas de valor para el espectador.
-
Cinergía [Gas Natural Fenosa]
Cinergía, la apuesta por el cine de Gas Natural Fenosa, repitió este año cargada de humor. En septiembre estrenaron el primero de los 3 cortos dirigidos por ilustres como Paco Léon, Santiago Segura e Isabel Coixet. Ninguna otra marca podrá presumir de haber prestigiado el cortometraje nacional tanto como podrá hacerlo Gas Natural Fenosa. Uno de los grandes atractivos de este proyecto es precisamente la magnífica visibilidad que consigue para todas sus producciones. Presencia en Festivales, cobertura mediática, promoción en TV, difusión digital… Otro de los grandes Branded Content made in Spain. Este año además, con convocatoria de jóvenes talentos incluida. Y aquí el resultado, recién estrenado: «Beta»
-
Escuela de Decoración [IKEA]
Los formatos televisivos de entretenimiento son un excelente caldo de cultivo para las marcas. IKEA dio el salto a La Sexta TV para presentarnos su coaching de decoración. Semanalmente, un equipo de especialistas nos sumerge en casos reales, muy prácticos e inspiradores. Esta fórmula, donde las marcas «tutelan» al espectador que siente interés por una práctica o afición, son un magnífico recurso para generar comunidad y credibilidad. Este año, hemos podido ver otros muchos ejemplos, algunos con larga trayectoria como «Bebé a bordo» o «Cup Cake Maniacs», ambos con nuevas temporadas en Divinity.
-
El heladero del Himalaya [BBVA]
El género documental ha traído este año muchas sorpresas de la mano de las marcas. La creatividad encuentra en este formato un socio inigualable. El pasado noviembre, BBVA estrenaba en Discovery Max un documental en el que Jordi Roca, reconocido como el mejor repostero del mundo, se unía al equipo de Carlos Soria, considerado el alpinista más veterano en activo. El objetivo, conquistar el Annapurna siendo testigos de una experiencia gastronómica insólita…
-
Justino y la fábrica de maniquíes [Lotería Nacional]
Junto a «Vale», quizá la otra gran producción del año en el panorama nacional. Y de la misma forma, cantera de adeptos y contrarios. Es lo que suele suceder cuando se alcanza un impacto tan universal. Justino es en cualquier caso, uno de los personajes del 2015. Una puesta en escena que no sólo brilla en el famoso corto de animación, sino en el desarrollo transmedia del proyecto. El site de la fábrica de maniquíes nos conduce a su perfil en Facebook y a la cuenta de Instagram del propio Justino. La historia sigue creciendo así en otras plataformas y promete nuevas sorpresas, incluso en la calle. Es curioso como grandes anunciantes navideños, no sólo Loteria Nacional, han apostado por el Branded Content. Recordad los casos de Freixenet o El Corte Inglés por ejemplo.
-
La Sonrisa del Sol [Turismo de Canarias]
Cierro mi lista nacional con otro delicioso documental que nos acaba de regalar Turismo de Canarias. Se me ocurren pocos sectores tan fértiles para la creación de grandes historias como el del turismo. La aventura que protagoniza en este caso una entrañable familia de inuits es en realidad un emocionante viaje a los sentidos. Una historia que, tras la mirada de quienes experimentan lo que nunca habían sentido, nos invita a redescubrir nuestras islas con esa misma fascinación. ¡Bravo!
La semana que viene nos vemos con una selección de casos producidos fuera de España. Mientras, si queréis ayudarme a completar esta lista, os invito a participar con vuestros comentarios. Seguro que habréis echado de menos proyectos tan especiales como los que hemos repasado en este post. Mientras… ¡Suerte con la lotería amigos!
3 pensamientos en “10 marcas, 10 historias. Zoom nacional al 2015”